Saltar al contenido

Stress

Stress

Sintomatología y acciones efectivas para sobreponerse

En los últimos tiempos hemos incorporado en nuestro vocabulario la palabra stress y ésta, está asociada a falta de concentración, de memoria, cansancio o fatiga crónica, todos síntomas de una persona estresada.

Stress
La visión clásica del stress, falta de concentración y memoria

Artículos especializados, referidos a opiniones médicas enuncian títulos como: Stress, el legado de la crisis, dónde se afirma que los argentinos estamos pagando con el cuerpo la crisis de 2001. Médicos como el Dr. Jorge Eduardo Tartaglione, Presidente de la Fundación Cardiológica Argentina advierte: “Existe una relación directa entre stress y la enfermedad coronaria” y las estadísticas señalan que las consultas espontáneas a las guardias neurológicas en el Instituto Fleming (por ejemplo, crecieron en el 2003 un 500%).

La Sal de la Vida

Sin embargo, la definición médica más generalizada y aceptada por la gran mayoría de científicos es la del Dr. Hans Selye llamado “el papá del stress” por haberse especializado en la investigación de este tema: Respuesta inespecífica del cuerpo ante cualquier estímulo. También se lo llama: Síndrome de adaptación general.

Y más simple todavía: La sal de la vida.

Se deduce de esto que el stress no es negativo, si no tuviéramos stress estaríamos muertos. 

¿Por qué tanta alarma, tanto perjuicio observado día a día? Porque ante las dificultades diversas, la persona no puede o no sabe resolverlas o adaptarse a ellas.

El stress no se puede evitar, el objetivo es aprender a manejar esta maravillosa respuesta del organismo.

Existen 3 respuestas básicas ante el estímulo negativo:

  1. Correr
  2. Luchar (son las más primitivas y comunes)
  3. Paralizarse como producto del miedo

Pero existe otra alternativa

  1. Adaptarse. Este es el aprendizaje que conduce a preservar y/o recuperar la salud.

Un primer aprendizaje importantísimo es la relajación, permanecer en estados de conciencia profundos, niveles de meditación, que permiten al cuerpo volver a la normalidad y que las químicas vuelvan a establecer el equilibrio.

Relajación
La relajación es un ejercicio de Autoestima

No lo decimos sólo nosotros, investigadores y médicos como el Dr. Herber Benson de la Universidad de Harvard dice: La relajación permite bajar los síntomas de la ansiedad entre ellos las náuseas, la angustia, la irritabilidad y la incapacidad para relacionarse con los demás.
Es un aprendizaje necesario para vivir mejor.

El segundo aspecto que tendremos en cuenta para lograr una mayor capacidad de adaptación tiene que ver con la manera de reaccionar ante los estímulos, ésta depende de nuestras actitudes, las que a su vez depende de nuestros pensamientos, de nuestras creencias. Es entonces cuando surge la gran esperanza: Las cosas pueden cambiar con la educación de la mente.

Mente
Educar la mente para lograr una mayor capacidad de adaptación

Importancia en la Educación de la Mente

Lo más importante en la vida no es lo que ocurre sino qué hacemos con lo que ocurre. Aprovechar la crisis como una oportunidad de cambio.

Este concepto no es nuevo, ya Epícteto, filósofo romano decía: El hombre no se angustia por las cosas que le suceden sino por la opinión que tiene de las cosas”.

En el ideograma chino la palabra “crisis” tiene una interesante composición: su parte superior significa peligro, amenaza y su parte inferior oportunidad de cambio.

Corolario

Como corolario: toda crisis lleva en sí misma el concepto de oportunidad y cambio; ésta acepción es su aspecto saludable.

Cambiar el punto de vista de las cosas, ser flexible en el enfoque de las situaciones significa estar dispuesto a considerar el obstáculo no como algo negativo sino como una información significativa:

¿Qué actitudes tengo que cambiar?

¿A qué necesito prestar atención?

¿Qué nuevas acciones puedo realizar?

¿Qué nuevas capacidades necesito desarrollar?

¿Qué pensamientos puedo cambiar?

Considerar el fracaso como una etapa en el proceso de evolución, un escalón en la escalera al éxito.

Evolucionar
Considerar el fracaso como una etapa en el proceso de evolución, un escalón en la escalera al éxito

Proactividad

Aprender a mirar todo lo que nos rodea desde un punto de vista positivo requiere de práctica, es ubicar las situaciones en la escala de polaridad donde prevalece el amor.

Ejercitar
Aprender a resignificar y mirar lo que nos rodea con un punto de vista positivo

La palabra AMOR es una de las palabras que más se usa, pero que menos se aplica y comprende.
No me refiero sólo al amor romántico sino a “la energía más poderosa del Universo”, como la definía el filósofo Teilhard de Chardin. Es el amor que permite aceptar, comprender, acompañar, escuchar.
Permite ver de cada persona, de cada acontecimiento o circunstancia lo bueno para rescatar, en la seguridad que de esta manera lo bueno se acrecienta.

Aprendizaje
Aprender a Orientar el Pensamiento es una prioridad

Es entonces que en un proceso de autoconciencia podemos orientar nuestros pensamientos para mejorar la calidad de vida, salud, desarrollo de la interioridad y armónicas relaciones interpersonales.